

COMERCIO ADUANERO
El comercio es una ocupación accesoria que realizaban los campesinos o artesanos para dar salida a sus productos.

-
INDIA: el comercio lo efectuaba un casta, los "Vaysias". *Mercado seco: extensiones de tierra. *Mercado húmedo: extensiones de agua.
-
CHINA: ruta de la seda(China- Imperio Romano), sal y herramientas de hierro.
-
EGIPTO: derecho de puerta(antecedentes de los aranceles).
-
SIRIA: mercados heterogéneos, fuera de la ciudad llamados KARUM, ya había aranceles, tejidos de lana y estaño. Se pagaba por entrada y salida de mercancías.
-
BABILONIA: el paso era mucho y es ahí donde recurren al contrabando. Código de Hummurabi, recogió fielmente la vía jurídica, económica y social.
-
FENICIA: mercancías recíprocas. Gran importancia al comercio internacional, renta de embarcaciones.
-
GRECIA: administración de las aduanas. Se cobraba la entrada de mercancías en los puertos griegos y su cuota era de la quincegésima parte del precio de las mercancías, bajó 2% porque se les hacía muy caro y nadie pagaba. Se dan antecedentes de las restricciones de importación y exportación.
-
ROMA: reglamenta el tributo que gravaria el comercio de importación y exportación, se exigía a la entrada y salida del imperio de peaje. PORTORIUM ADUANA PEAJE ACABALA.
-
RABIA: concepto aduana, impuesto almajarifazgo( sea más fácil la entrada de mercancías).
-
ESPAÑA: diezmo de mar(cambio de portazgo). Proteccionismo de mercancías.
-
MÉXICO: 3 etapas: etapa colonial *BULA(pago para que los resyes e iglesia estén a gusto) 1493/3/mayo. *BULA(pago a la corona) 1493/4/mayo. *BULA(aclaración de la 1 y 2) 1493/septiembre.
-
IMPUESTOS: --AVERIA(pago a las aduanas para tenerla en condiciones óptimas).--ALTAMIRAZGO(pago por descubrir América).--ALMOJARIFAZGO(cobro de entrada y salida de mercancías).--TONELAJE(pago abrir un navegantes).--ALCABALA(*Fija:residentes bajo impuestos. *Viento: extranjeros impuestos altos. *Altamar:~secos: impuestos por usar mercados.~húmedos: impuesto por llegar al puerto.